martes, 2 de junio de 2009

Ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
Metodología del Trabajo Intelectual

Alumnos: Rosa Rodríguez, María Olga Martínez
Fecha de entrega: 27 de Abril de 2009

Trabajo Práctico Nº 5: Trabajos académicos
ENSAYO

Etimología: La palabra ensayo se refiere al acto de pensar “exagium”.[1]


“El ensayo suele caracterizarse por su torno agresivo o polémico, su raíz es la duda, eso explica su aparición generalmente en épocas en las que conviven tendencias opuestas:
A fines del siglo XVI, afanes experimentales se enfrentan al principio de autoridad, allí surgen los Essais de Montaigne. Siglo XVII, vuelve a estar de moda cuando el afán del hombre por analizar y experimentar hace surgir el Liberalismo”.[2]



Definición: El diccionario de la Real Academia Española define el ensayo como “escrito generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia”.
En una ampliación de la definición del ensayo académico, se puede decir que es la exposición por escrito de una tesis fundamentada en la lectura atenta de textos referentes a un tema específico, de interés o relevancia para una disciplina en particular.


Objetivos: Se puede considerar como objetivo del ensayo, la intención de exponer por escrito una opinión fundamentada en la lectura referente a un tema específico, sin dejar de reconocer que el ensayo generado por uno mismo puede ser un trabajo que en el futuro nos permita generar un informe final como artículo o ideas centrales en una tesis.


Clasificación: Al ensayo se lo clasifica en dos grupos, literario y científico.

· LITERARIO: son condiciones de este tipo de ensayos la variedad y libertad de temas. Muchas veces se parte de citas, de lecturas y de obras literarias, pero otros temas son motivados por las costumbres, la experiencia vital, la observación, el trato humano, impresiones y reflexiones acerca de la vida. Puede tomar ideas de distintas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política. Siempre es personal, subjetivo.
Es un producto crítico por excelencia.

· CIENTÍFICO: El ensayo constituye una frontera entre la ciencia y la literatura. Parte del razonamiento científico y se combina con la imaginación, por eso se lo denomina género " literario-científico". Tiene en común con la ciencia el explorar más a fondo la realidad, acercándose a la verdad. Toma del arte la belleza expresiva, la intensidad y la originalidad.

Características del Ensayo Científico
*Temática caracterizada por su variedad y libertad. *Establece la posibilidad de duda, actitud no dogmática. *No define verdades definitivas..*Enfoque novedoso, originalidad.*Indefinición de fronteras entre las ciencias.*Actitud crítica del autor, tono polémico.*Visión particular del ensayista.[3]

Tipos: Se observan dos tipos de ensayos a saber:

1. Por su aportación
2. Por su estructura
1. Tipología del Ensayo por las características de la aportación:El ensayo, según la propuesta, tiene una tipología que analiza el nivel de profundidad. Se consideran una serie de niveles queexplicitan el grado de impacto de la propuesta.
Marco teórico
1er. Nivel
Tesis contraria
2do. Nivel
Síntesis de dos tesis contrarias
3er. Nivel
Superación de las síntesisde las tesis contrarias con aportaciones adicionales originales
4º. Nivel
Aportación original sin precedente
2. Tipología del Ensayo por las características de la estructuraAdemás, hay que considerar las tipologías de ensayo de acuerdo a los elementos empleados en la estructura:Vivencial: donde se hacen construcciones de vivencia experiencial; sin necesidad, muchas veces de revisión teórica.Sustental: donde se construyen los elementos ontológicos (de lo que es, y de lo que no es). Aquí es donde las tesis se conforman en teorías o escuelas de pensamiento.Interpretativo: se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario simbólico o sígnico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide en los dos ámbitos.Lógico: es la tipología más rudimentaria, donde se parte de enunciaciones que llevan a conformar una propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin importar los hechos.Alternativo: se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para después proponer, antecedentes, precedentes, procedentes, prospectivas o salidas temporales en cualquier etapa. Es decir, generar escenarios posibles, deseables con base en el hecho real.[4]



Características: Las características del ensayo son las siguientes:

1. Claridad en la exposición oral
2. Organización de los temas
3. Consecución lógica
4. Actualidad del tema (es contemporáneo con su tiempo y ambiente)
5. Estructura libre
6. De forma sintética y de extensión relativamente breve
7. Variedad temática
8. Estilo cuidadoso y elegante
9. Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo


Particularidades:

La versatilidad del ensayo nos muestra que puede ocupar un libro entero o de lo contrario puede contar sólo con unas cuantas páginas. Sin embargo, la calidad de la obra es lo más importante, es decir, la precisión del contenido y la eficiencia de la comunicación del mismo. Su finalidad no es imponer verdades sino mostrar posibilidades de concepción.
El ensayo no es una innovación de un tema sino una construcción de entes generados en base a la experiencia que el ensayista ha tomado de su realidad, entonces, es el ensayo una forma particular de acercarse al mundo; para dos ensayistas la concepción del mundo puede ser diferente, es aquí lo cognitivo deja de ser menos que relevante para incorporarse a lo epistemológico, es decir, a la concepción propia del entrono del mundo que el ensayista ha construido del tema.
Se puede afirmar que un buen ensayo es aquel que puede, en cualquier momento, recuperar su andamiaje de citas y notas que constituye el aparato crítico.
Tiene un estilo diferente del frío lenguaje científico, aspira a una cierta elegancia formal literaria sin llegar al exceso retórico.



Estructura:
La estructura del ensayo debe respetar el siguiente orden:
Introducción: se expresa el tema y el objetivo del ensayo detallando el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, como también los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo abarcando aproximadamente media hoja.
Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, donde se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias. Constituye el 80% del ensayo y abarca entre 4 y 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Conclusiones: aquí el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, da algunas sugerencias de solución, cierra las ideas que trabajó en el desarrollo del tema y propone líneas de análisis para posteriores escritos. Contempla el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.
Bibliografía: al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

Diferencias con otros trabajos:
No debe confundirse la propuesta original, creativa, innovadora del ensayo con otras fuentes de expresión de opinión.
Cuenta con (…) su peculiar atractivo novelesco que falta, en cambio, en tratados, manuales o monografías especializadas, con sus rígidos conceptos y sus conclusiones netas.[5]
“El ensayo carece de estructura rígida. Al no poseer una estructura rígida, se establece una distinción entre éste y aquellos escritos con una rigurosa organización, tanto formal como de contenido, como son, el tratado, el discurso, el artículo de revistas especializadas, la monografía.”[6]

(…)La característica del ensayo es la de hacer preguntas, más que dar respuestas, la de plantearse problemas, más que dar soluciones. Precisamente, la epistemología actual afirma que el conocimiento científico es dilemático por naturaleza, que no comienza con hechos o datos, sino con problemas, con hipótesis tentativas. Sintomáticamente, la palabra ensayo comienza a representar un papel decisivo en las teorías científicas de hoy.[7]
No pretende decir todo sobre un tema, por el contrario el autor da un corte en profundidad, siendo el ensayo el resultado final de sus reflexiones.


BIBLIOGRAFÍA


· ANDRENIO, J. -El ensayo y su índole mixta. En: El renacimiento de la novela española en el siglo XIX. Madrid: 1924
· BOTTA, Mirta.- Tesis, monografías e informes: Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción. Buenos Aires, Biblos, 2002 ( Lengua y comunicación).
· BUONOCORE, Domingo. -Elementos de bibliotecología. Santa Fe: ( ), 1952.
· COROMIDAS, Joan.- Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Gredos.
· GARCÍA, Jesús Eduardo.- Normas básicas para la presentación de un ensayo. Centro de Investigaciones y Docencia Económicas. [en línea] . En: http/ www.biblioteca.cide.edu/datos/normasbasicasdenotacion.doc
· GARZA MERCADO, Ario. -Normas de estilo bibliográfico para ensayos semestrales y tesis. México: El colegio de México Biblioteca Daniel Cosío Villegas, 1995.
· GOMEZ MARTINEZ, José Luis. -Teoría del Ensayo. 2ª ed. México: UNAM, 1992
· La etimología de la palabra ensayo. [en línea] En: http:www.//dieumsnh.gfb.umich.mx/gesinfo/ensayo.htm [consulta: 09 de abril de 2009]
· LÓPEZ CUFARFÁN, Julio; Santillo, Coah.- Nociones básicas de ensayo. México, 2009[en línea].- En: http://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtml [consulta: 09 de abril de 2009]
· MARTINEZ ESTRADA, Ezequiel. -Estudio Preliminar. En: Ensayos. Montaigne, Michel. Buenos Aires: Jackson, 1950 Clásicos Jackson V. XIII
· OTHET, Paul. -Traité de documentation. Le livre sur le livre. Bruxelles: Mundamun, 1939.
· SEBRELI, Juan José. Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades. 150-1997.
Buenos Aires, Sudamericana, 1997. 572 p.
· TORRES, Silvia; González Bonorino, Adina. -Consideraciones acerca del ensayo. Universidad de Ciencias Empresariales y sociales. [en línea].- En: http://uces.edu.ar/biblioteca/consideracionesensayo.php.- [consulta: 09 de abril de 2009]
[1] Coromidas Joan. Breve diccionario Etimológico de la lengua Castellana. Gredos.

[2] Torres, Silvia; Gonzalez Bonorino, Adina (comp).Consideraciones acerca del ensayo…op.cit
[3] Torres, Silvia; González Honorino, Adina. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires. 2003
[4] Cufarfán López, Julio; Saltillo, Coah. Nociones básicas de ensayo…op.cit.
[5] Sebreli, Juan José. Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades…op.cit. p.236.
[6] Torres, Silvia; Gonzalez Bonorino, Adina (comp).Consideraciones acerca del ensayo…op.cit
[7] Sebreli, Juan José. Escritos sobre escritos, ciudades bajo ciudades…op.cit. p.242.

No hay comentarios:

Publicar un comentario